La atención temprana:
La atención
temprana es una etapa básica que trata de atender a niños entre 0-6 años y a
sus familias, ya que éstas ocupan un lugar muy importante en la vida de los
niños. El objetivo que se plantea con la atención temprana es el de minimizar
las dificultades de los niños para conseguir un pleno desarrollo personal y
social. Estos niños requieren un especial atención y es necesario estar muy
encima de ellos para que puedan aprender bien o lo mejor posible.
Una parte
importante son los logopedas trabajan con los niños para mejorar el lenguaje y
la comunicación. Trabajan mediante la estimulación, la cual es diferente según
las edades de los niños. Acuden a un centro de tratamiento al que asisten 1, 2
o 3 horas semanales, independientemente de la escuela infantil a la que
asistan.
En psicomotricidad
y psicoterapia lo que se trata es de conseguir el desarrollo global y motriz
mediante el juego.
El diagnóstico de
la mayoría de los niños se va viendo en la etapa infantil de 0-6 pero el
principal es el retraso madurativo. Otras lesiones que se ven desde el principio
son parálisis cerebrales.
Los tratamientos son
individualizados, cada terapeuta trata a un niño por sesión, excepto en el
tratamiento de psicomotricidad que pueden ser de 2 a 3 niños (buscando la
relación entre los iguales).
Todo lo que se
aprende en la etapa infantil es primordial para un futuro, y así en el video,
tres personas relatan sus experiencias cuando eran niños en atención temprana y
lo importantes que han sido las familias en el progreso.
María Navas Garrido
1ºB Grado en Maestro de Educación Infantil
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Asignatura: El proceso educativo en la etapa infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario