En la infancia se debe atender a la globalidad
personal del niño/a mediante un aprendizaje integrado: sensorial-psicomotor,
social-relacional, expresivo e intelectual-cognitivo. Es importante dar al niño
seguridad y confianza desde el nacimiento (especialmente de la figura principal
de “apego”), necesario para realizar las necesidades básicas.
·
Clasificación de necesidades según Maslow:
1. Supervivencia. Muchas
personas realmente no sabemos lo que significa la supervivencia día a día. En
cuanto al vídeo, la sociedad en sí está muy mal acostumbrada, nos
escandalizamos más por ver a la chica desnuda que por estar buscando en la
basura lo necesario para sobrevivir.
2. Seguridad. Es
una de las necesidades más importantes en la infancia. Todo niño debe sentirse
seguro en casa. Hay situaciones por las que un niño no debería pasar jamás.
3. Relaciones
sociales. Necesidad básica pues se necesita interaccionar
con los demás, conocer gente y encontrar amigos.
4. Estima. La
carencia de estas necesidades nos llevaría a una baja autoestima y el complejo
de inferioridad.
5. Autorrealización. Consiste
en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos.
Es llegar a ser uno mismo en plenitud.
Los seres
humanos cubrimos unas necesidades sólo cuando las anteriores básicas ya están
cubiertas, así se establece una jerarquía de necesidades en forma de pirámide.
Así, pues, el
desarrollo afectivo está ligado a: discontinuidad en la atención y asistencia
parental inadecuada, falta de adecuación.
El estilo
personal de enfrentamiento con lo que le rodea es un aprendizaje que se inicia
desde el principio. El niño es más paciente de sus emociones que protagonista
consciente de ellos.
María Navas Garrido
1ºB Grado de Maestro en Educación Infantil
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Asignatura: El proceso educativo en la etapa
infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario